Aqui una pequeña info. por si deciden alejarse del Monopolio ( Microshit) En realidad las versiones de Linux no se llaman versiones, sino distros (diminutivo de Distribución) pero el publico de Linux se esta abriendo y conquistando una parte importante del mercado Microsoft, por lo tanto la palabra versión esta mas utilizada y entendible.
Y cuando queremos pasar a Linux nos quedamos pensando, como elegir la distro para mi?
Hay tantas versiones dando vuelta, cual elijo?
En este post, pondre cuales son las versiones existentes y una breve descripción de a que publico va dirigida esa distro, para intentar ayudar en la eleccion.
Debian:
Debian es una de las distros mas viejas y estables. Se utiliza mucho en industrias y laboratorios de investigación, como también en robots y armamentos. Si bien, Debian tiene una interfaz gráfica bastante bonita, debemos saber que no es una distro para novatos, ni siquiera para experimentados. Es una distro en la cual casi todo hay que hacerlo a mano (desde la terminal) y se requiere conocimientos y mucho tiempo, en fin, ser fanático de Linux.
Ubuntu:
La distro Ubuntu esta construida sobre Debian pero mucho mas dirigida a ex-usuarios Windows. Es muy gráfico, y fácil de configurar. Además es una versión muy popular, por lo cual, los arreglos son atendidos y existe muchísima documentación y tutoriales en internet sobre Ubuntu. Esta es mi distro recomendada si vienes de Windows
Kubuntu:
Kubuntu es el Ubuntu con KDE. Que es KDE? Bien, en Linux tu puedes instalar la Interfaz Gráfica que quieras. Normalmente se usa GNome que es muy similar al Windows XP (pero mejor!), pero si tu quieres, puedes instalar KDE (o cualquier otra) que es muy avanzada gráficamente, y (a mi parecer) muy superior al Vista. Kubuntu, me pareció eso, Ubuntu con KDE.
Xubuntu:
Si tienes una PC viejita, sin mucho disco rígido, memoria, y otros recursos, Xubuntu es la versión para ti. Es una versión de Ubuntu, pero reducida para poder ser ejecutada en PCs mas viejitas y de manera mas liviana. Veras como tu PC, si bien pierde algunas funcionalidades, pero corre como si fuera una recién comprada. Si tienes una PC mas o menos decente, no te recomiendo Xubuntu.
BackTrack:
Definitivamente BackTrack no es para principiantes. Esta distro esta enfocada para Hackers, ya que cuenta con muchas herramientas de Hackers. Yo se que esto les va a traer curiosidad, pero les digo que yo he probado la versión, y no es tan fácil usarla como suena. No se crean que viene con un botoncito "Hackear la cuenta MSN de Roberto" y cuando le das click te da la clave del msn de Roberto, no, no es así de fácil para nada.
RedHat:
No se de donde sacarían RedHat hoy en día, pero si algún amigo les presta un CD, o simplemente encontraron un sitio nostálgico donde ofrecen esta distro, les recomiendo que no la instalen, salvo que necesiten algo muy especifico de esta distro, puesto que esta discontinuada, y no tiene mas soporte. Eso quiere decir, no salen actualizaciones (especialmente necesitaras las de drivers de hardware!), ni contestan preguntas técnicas. Menciono esta versión puesto que fue una de las encargadas de hacer popular Linux entre los usuarios finales.
Fedora:
Personas que la tienen instalada dicen que es tremendamente estable y dura. La definición es: A mitad de camino entre Debian y Ubuntu. O sea, la configuración no es tan fácil como Ubuntu, ni tan difícil como Debian. La estabilidad no es como Debian pero es mucho mas dura que Ubuntu. En fin, según usuarios avanzados, esta versión es muy buena, pero no es la recomendada para empezar.
Slackware:
Es la distribución Linux más antigua que tiene vigencia. En su última versión, la 13.0, Slackware incluye la versión del núcleo Linux 2.6.29.6 y Glibc 2.9. Contiene un programa de instalación sencillo de utilizar aunque no necesariamente fácil, extensa documentación, y un sistema de gestión de paquetes basado en menús.
Una instalación completa incluye una implementación de X Window System para el sistema de ventanas (X.Org 1.6.3) ; entornos de escritorio como KDE (4.2.4) (hasta la versión 10.1 estuvo incluido GNOME) y XFce (4.6.1); entornos de desarrollo para C/C++, Perl, Python, Java, LISP y Ruby; utilidades de red, servidores de correo, de noticias (INN), HTTP (Apache) o FTP; programas de diseño gráfico como The GIMP; navegadores web como Konqueror, Firefox y Mozilla SeaMonkey, entre otras muchas aplicaciones.
Gentoo:
Es una distribución Linux orientada a usuarios con cierta experiencia en estos sistemas operativos, fue fundada por Daniel Robbins, basada en la inactiva distribución llamada Enoch Linux.
En el año 2002, esta última pasó a denominarse Gentoo Linux.
Novell openSUSE:
Con una interfaz, elegancia y estabilidad sobresalientes, esta distribución se convierte en una de las opciones más válidas si lo que quieres es instalar un Linux por primera vez.
Sin ninguna duda, si quieren elegancia y estabilidad, no lo piense más; ésta es su distribución.
Arch Linux:
Es una distribución para gurús y expertos en Linux. Lo primero, al instalarse, esta distribución no incluye entorno gráfico, debiéndose instalar y compilar en Terminal el entorno de escritorio que quieran. Esta distribución usa como gestor de paquetes pacman, un gestor de paquetes muy potente que solamente usa esta distribución.
Slax:
Esta distribución es una derivada de Slackware que viene en LiveCD, sólo que esta distribución es mucho más sencilla que Slackware, ya que compilas y usas la Terminal menos.
MEPIS:
Esta distribución es para novatos en Linux y es una derivada de Debian (aunque la versión 6 estuvo hecha a partir de Ubuntu 6.06 LTS). Lo bueno de esta distribución es que, si has usado Ubuntu, no tendrás problemas, ya que usa el mismo gestor de paquetes que Ubuntu. Usa un escritorio KDE y viene en LiveCD. Definitivamente, una distribución muy recomendable para ese novato que se inicia en Linux .
Sabayon Linux:
Esta distribución de Linux para novatos está basada en Gentoo Linux, pero se diferencia de Gentoo en que en esta distribución viene ya todo compilado y listo para instalar. Esta distribución incluye un LiveCD para probar Sabayon antes de instalarse y puedes elegir entre GNOME y KDE como entorno de escritorio. Si eres nuevo en Linux y te gusta el color negro, ésta es tu distro.
Puppy Linux:
Es una distribución del sistema operativo GNU/Linux minimalista, consiste en un CD auto ejecutable con un entorno de ventanas y programas suficientes para llevar a cabo la mayoría de tareas básicas en un computador. Convierte a la máquina en una estación de trabajo con aplicaciones para conectar a internet, navegar y chatear, proceso de texto e imagen, audio, video y utilidades extras variadas en un máximo de 48, 64, 128 Megas.
Funciona sobre la memoria RAM del computador, de modo que la máquina en donde va a ejecutarse debe disponer de 48, 64, 128 megas o más dependiendo de la versión de puppy a usar. Puppy destaca por su rapidez de ejecución (ya que funciona en un disco ram) estabilidad, detección de hardware y cantidad de programas útiles en tan poco espacio. Puppy Linux es la distribución perfecta para computadoras descatalogadas, e incluso puede llegar a dar nueva vida a un viejo 486.
Mandriva Linux (antes Mandrakelinux y Mandrake Linux):
Es una distribución Linux aparecida en julio de 1998 propiedad de Mandriva, enfocada a principiantes o usuarios medios. Se distribuye mediante la licencia GNU GPL, y es posible descargar su distribución en formato ISO, sus asistentes o sus repositorios.
El instalador de Mandriva Linux es, probablemente, el más amigable de entre las diferentes distribuciones de Linux, a coste de sus errores, en el cual entre los más destacados es la forma poco amigable de leer las dependencias insatisfechas de una por vez, y la única unidad reconocida es la lectora /hdc
Nota:
-Lo he puesto a debido a que habemos muchos windowseros entre otros y estamos por decidirnos cual linux instalar.
-Aqui dejo un enlace para hacer un test, lo cual dira que distro es mas favorable en base a los resultados obtenidos: http://www.zegeniestudios.net/ldc/index.php?select_lang=true
Si alguien conoces algun otro y para que publico esta dirigido, que lo publique, que luego lo actualizare.
Parte de estas infos son de:Tepi
Fuente:http://www.internetsegunyo.com/2009/03/elegir-version-de-linux.html